
La dimisión de Steve Jobs pone fin a una
era extraordinaria. El mundo de la tecnología debe al carismático
personaje grandes inventos. No solo en esta década prodigiosa en que ha
convertido a Apple en la segunda compañía del mundo por valor bursátil,
solo detrás de la petrolera Exxon. A lo largo de casi 40 años, como
creador de máquinas, programas o impulsor de películas, Jobs ha
demostrado que la tecnología puede ser bella y fácil. Estos son sus
principales éxitos y algunos fracasos.
Apple II: Primer gran
éxito de Jobs, desarrollado junto a Steve Wozniak, cofundador de la
empresa. Salió a la venta en 1977. Sin ser el único lanzado ese año, se
convirtió en el prototipo de ordenador personal. Tenía un procesador de 1
MHz.
Lisa. En 1983 Apple
introdujo al mercado el primer ordenador personal con interfaz gráfica.
Fue un fracaso comercial por su elevado precio para la época: 9.000
dólares.
Mac: Desde 1984 todos
los ordenadores de Apple se llaman Macintosh. El primero, de 128 K,
prescindió de los comandos para mostrar iconos y carpetas en el
escritorio, la interfaz de Lisa. Hoy la gama de Mac va desde el Mini al
Pro Server.
Pixar: Durante su
exilio de Apple (1985-1997), Jobs fundó NeXT y compró Pixar. La primera
empresa no prosperó, pero creó un potente sistema operativo que
transformó en Mac OS X a su regreso a Apple. También es el corazón de
iOS, sistema con el que funcionan sus aparatos móviles. Con la compra de
Pixar, una pequeña compañía de animación 3D, revolucionó el cine
animado. Toy Story fue la primera película creada enteramente por
ordenador y un taquillazo mundial. Rompiendo con la estética Disney,
gustó a niños y adultos. Luego vinieron Bichos, Buscando a Nemo, Cars,
Ratatouille o Up… La vendió a Disney en 2006.
iMac: El primer
producto de la segunda etapa de Jobs en Apple era un monitor con un
ordenador a cuestas. Puso fin a la era del disquete y supuso la
bendición de la Red. Desde entonces los nombres de muchos de sus
aparatos van precedidos de la i de Internet.
iPod: Presentado sin
pena ni gloria en 2001, el reproductor de música supone el antes y
después en la historia de Apple, que de fabricante de ordenadores para
una élite se convirtió en vendedor de productos de masas. iPod fue al
MP3 lo que el walkman de Sony al casete.
iTunes y App Store. Las
tiendas en Internet de Apple. La primera, para música, películas y
libros. La segunda, para las aplicaciones. Si con el binomio iTunes/iPod
Jobs probó que las descargas de canciones no eran sinónimo de piratería
sino que daban beneficios, con App Store/iPhone demostró que más allá
de la voz las aplicaciones para los smartphones eran el futuro de la
telefonía móvil.
iPhone: Cuando Jobs lo
presentó en enero de 2007 proclamó sin empacho que había reinventando el
móvil. Con su primer teléfono propio (el anterior intento con Motorola,
Rokr, fue un rotundo fracaso) descubrimos qué era navegar por la red
con el móvil, un aparato que concentra muchas de las innovaciones de las
últimas décadas. iPhone no es el único, pero fue el primero. Y
convirtió al lider mundial, Nokia, en un dinosaurio.
iPad. El último gran
invento de Jobs. Con un único año y medio de vida la tableta está
enterrando a todo un sector, el de los ordenadores portátiles. Como en
otras ocasiones, el carismático jefe de Apple lo vaticinó. Con la
primera versión incidía en que era una aparato para el entretenimiento
que hundiría a los miniportátiles. En marzo pasado, durante la
presentación de iPad 2 fue incluso más lejos: anunció la era post pecé.
Hace una semana HP, el primer fabricante mundial de ordenadores, anunció
que quería desprenderse de su división de PC.